jueves, 24 de octubre de 2013

RAZAS O GRUPOS ETNICOS DE COLOMBIA

LOS AFROCOLOMBIANOS

AFROCOLOMBIANOS - RAZA NEGRA EN COLOMBIA

La población negra de Colombia se constituye con los descendientes de africanos de las etnias provenientes del Africa ecuatorial, esclavizados y traídos a América desde la época de la Colonia, en el siglo XVI. Su llegada tiene lugar dentro de los inicios del capitalismo mundial, cuando la colonización europea introduce esclavos en el continente americano para la explotación de materias primas como el algodón, azúcar, arroz, tabaco entre otros. Ingresan legalmente al país por Cartagena de indias, haciendo parte de la trata de negros, en un mercado dominado por Holandeses y Portugueses; como contrabando, llegan por el Litoral Pacifico a Buenaventura, Charambirá y Gorgona, o por el Atlántico a las costas de Riohacha, Santa Marta, Tolú y el Darién.
Los afrocolombianos fueron ubicados en zonas calidas, selváticas o en las costas, en ambientes similares a los de su natal Nigeria, Gabón, Congo, entre otros. La mayor concentración se encuentra actualmente en las zonas costeras de la región del Pacifico (Departamentos del Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño) y del Caribe (departamentos de La Guajira, Magdalena, Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, Sucre y Antioquia). Así mismo, se sitúan en las regiones calidas de los valles del Magdalena, Cauca, San Jorge, Sinú, Cesar, Atrato, San Juan, Baudó, Patía y Mira. Algunos enclaves de antiguos palenques, haciendas, minas, o plantaciones bananeras, son hoy en día, núcleos significativos de población negra en casi todas las regiones del territorio colombiano.
Dentro de la población negra o afrocolombiana se pueden diferenciar cuatro grupos importantes: los que se ubican en el corredor del pacífico colombiano, los raizales del Archipiélago de San Andrés Providencia y Santa Catalina, la comunidad de San Basilio de Palenque y la población que reside en las cabeceras municipales o en las grandes ciudades.

Los departamentos con mayor porcentaje de afrocolombianos son Chocó, el Archipiélago de San Andres, Providencia y Santa Catalina, Valle, Bolívar y Cauca. Los que concentran aproximadamente el 50% de la población afro del país son: Valle del Cauca, Antioquia y Bolívar. La población afrocolombiana vive en la actualidad un proceso acelerado de migración hacia centros urbanos como consecuencia del desplazamiento forzado ocasionado por el enfrentamiendo de los grupos ilegales, en las regiones de Urabá y del medio Atrato y por la expansión de los cultivos ilícitos en las regiones de los ríos Patía y Naya; es así como en las ciudades de Cartagena, Cali, Barranquilla, Medellín y Bogotá reside el 29,2% de dicha población.

IMAGEN


http://gruposetnicosdecolombia.blogspot.com/


VÍDEO


LOS ROM


Los Rom de Colombia tienen elementos culturales que los diferencian de los demás grupos étnicos del país, como la idea de un origen común, larga tradición nómada y su transformación en nuevas formas de itinerancia, valoración del grupo en cuanto la edad y el sexo como principios ordenadores de estatus, cohesión interna y diferenciación frente al no rom,- Gayde-. Son una población principalmente urbana, se encuentran distribuidos en kumpanias, que son “unidades variables de corresidencia y cocirculación que se asientan en barrios o se dispersan por familias entre las casas de los habitantes no gitanos en los sectores populares de las ciudades, y en segundo lugar en grupos familiares de tamaño variable que de todas maneras mantienen vínculos culturales ysociales con alguna de las kumpanias” .

La invisibilidad de los Rom se ha visto reflejada, en las estadísticas, razón por la cual antes del Censo General 2005 no existían datos demográficos oficiales sobre supoblación. Se localizan principalmente en los departamentos de Atlántico, Bolívar, Norte de Santander, Santander, Valle del Cauca, Nariño y Bogotá.
http://www.todacolombia.com/etnias/gitanos.html


IMAGEN


http://ginaylizeth.wikispaces.com/file/view/TGHTY.jpg/141543159/TGHTY.jpg

RAZA BLANCA


El término raza blanca, también conocida como raza europea o europoide, y a veces también usado como sinónimo de raza aria, aunque bien este uso puede estar discutido, es usado para designar a aquel grupo biocultural humano que conforma a todos los habitantes originarios de Europa incluyendo a sus descendientes fuera de ella.
La mayor parte de la raza blanca o europea pertenece a la rama indoeuropea de la raza madre caucasoide, mientras que pueblos europeos como vascos, finlandeses, estonios o húngaros, a pesar de no poseer un idioma indoeuropeo, biogenéticamente están emparentados con aquellos.

La raza blanca es una raza heterogénea con una enorme variedad de fenotipos que la hacen una raza fuerte y rica genéticamente. La raza blanca ha sido considerada como una de las razas mejor capacitadas para el desarrollo de civilizaciones y sus respectivos adelantos tecnológicos y culturales.
http://es.metapedia.org/wiki/Raza_blanca

IMAGEN


http://www2.4clics.com/macnannimus/claudia031.jpg

VÍDEO




RAZA NEGRA

La etnia negra entró al país en el Siglo XVII, forzados por europeos (franceses, españoles, portugueses, holandeses e ingleses) en calidad de esclavos. En general fueron traídos de países como Congo, Guinea Bissau y parte del África. Fueron de vital importancia en la historia los palenques (Palenque) fundados por africanos rebeldes que escaparon de los europeos esclavistas y se refugiaron en zonas de difícil acceso. Muchos de esos lugares son hoy una fuente rica de información acerca de los orígenes del pueblo colombiano.

http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/article-88867.html


IMAGEN




http://fotos.starmedia.com/imagenes/2012/03/kony-2012-uganda.jpg


VÍDEO




MESTIZO


El Mestizo fue la primera mezcla que se presentó en el país entre los conquistadores españoles y los pueblos indígenas colombianos. Como resultado, los mestizos son el grupo humano mayoritario del país actualmente; los zambos es el de menor presencia en Colombia, debido a la situación de sometimiento que ambas razas enfrentaron durante el tiempo de la conquista y la colonia, que se presentó especialmente en donde se concentraron los pueblos africanos al lado de los pueblos amerindios terminando con una cierta fusión cultural.
http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/article-88867.html


IMAGEN


http://www.fotosimagenes.org/imagenes/mestizo-4.jpg









No hay comentarios:

Publicar un comentario